Seleccionar página

Paloma Torres


Realizó la Licenciatura en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y la Maestría en Grabado en Color, en la Academia de San Carlos de la UNAM. Cursó Huecograbado en color, en el Atelier 17 de S.W. Hayter, en París. Destacan sus residencias artísticas en la Universidad Visva Bharati, Shantiniketan de Bengala; en Val-David, Canadá con el maestro René Derouin; en la Ciudad Internacional de las Artes de París; y en el Museo de Arte de Cerámica Mexicana de Fuping, Shaanxi, China.

Cuenta con más de cien exhibiciones colectivas y numerosas exposiciones individuales, siendo las más relevantes las realizadas en: Museo de Arte Carrillo Gil, Palacio de Bellas Artes, Museo Amparo de Puebla, Museo de Arte de Zapopan y Museo Federico Silva de San Luis Potosí. Recientemente expuso Urban Patterns en París, Berlín, Beirut, Doha, Kuwait, Bangkok, y San Francisco. En junio del 2017 fue curadora de la Exposición Tierras Ambulantes en el Mexican Cultural Institute de Washington D.C., colectiva en la que también presentó su obra y que se encuentra itinerando en varios espacios culturales de EE.UU., el más reciente de ellos: Newcomb Museum Tulane University, Luisiana.

Con su exposición Yo-Casa. Reconstrucción, se inauguró la nueva Galería del ISSSTE en agosto de 2017, en la Ciudad de México. Su obra actualmente forma parte de la exposición “La Ciudad de México en el Arte. Travesía de ocho siglos” en el Museo de la Ciudad de México y en la 8a. Bienal de Cerámica Utilitaria, Exposición de obra de Jurados del Museo Franz Mayer de la Ciudad de México.

Ha impartido cursos y conferencias en diversas instituciones del país y el extranjero. Actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Entre las distinciones que se le han conferido, destaca la realización de la Escultura Conmemorativa por los 700 años de la Confederación Helvética, en Cumbel, Suiza; así como las intervenciones artísticas para el Centro Cultural Elena Garro y la realización de la Celosía exterior del Museo de Sitio de Tlatelolco, en la Ciudad de México; además de menciones honoríficas en la IV Bienal de Cerámica, en Corea y en la Trienal de Escultura, en México. En 2017 su escultura Totem de Ciudad fue la pieza seleccionada  para representar a México en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), para exponerse de manera permanente en el Park Project de Vietnam.

Su obra forma parte de diversas colecciones como son las del Museo de Young de San Francisco, California, el Museo de Cerámica Mexicana en Fuping, China; la Fundación Daniela Chappard en Caracas, Venezuela, el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez en Zacatecas,  el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, y  el  Museo de Arte Moderno en la Ciudad de México, entre otros. Es miembro del Consejo de Artes y Letras en The Mexican Museum de San Francisco, California desde 2013. En el 2014 ingresa como miembro a la Academia Internacional de Cerámica (AIC/IAC) de la UNESCO en Ginebra, Suiza.