Trayectoria

Francisco Moyao

 


El Maestro Francisco Moyao nació en la Ciudad de México en 1946, estudió la Licenciatura y la Maestría en Artes Visuales con Especialización en Escultura, así como la Maestría en Arte Urbano en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. La Universidad Nacional Autónoma de México le otorgó en 1990 la Medalla de Gabino Barreda por haber obtenido el mejor promedio en la Maestría de Artes Visuales (Escultura).

De 1969 a la fecha ha realizado 32 exposiciones individuales y ha participado más de un centenar de colectivas, que han llevado su obra a países como Canadá, Estados Unidos, Japón y la India. De 1990 a 1992 realizó la totalidad del diseño del proyecto de la escultura monumental La Giganta para el Museo José Luis Cuevas.

Moyao desarrolla paralelamente a su labor creativa una intensa actividad académica como Profesor de Educación Visual y de los Talleres de Escultura y de Experimentación Plástica en la División de Estudios de Posgrado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, Temas con los que participa en conferencias y mesas redondas, y no conforme con éstos ámbitos de acción, ha trabajado en el diseño de modelos y sistemas de producción para fábricas e industrias en México y Estados Unidos.

Por méritos propios este artista funge como jurado en el Salón de Artes Plásticas, Sección Espacios Alternativos. Y también se ha hecho acreedor a numerosos premios y reconocimientos, entre los que destacan el 1° lugar por la totalidad de la obra presentada (3 obras), en el Salón Nacional de Artes Plásticas, Sección Trienal de Escultura, INBA en 1979, y el 1° lugar en la Sección de Espacios Alternativos del año 1985, entre otros.

También cabe señalar su participación como candidato a recibir el Premio Nacional del año 1995, postulado por la Universidad Tecnológica de México.

Con el propósito de contribuir personalmente a la promoción y difusión del conocimiento y la cultura de nuestro país, el Maestro Moyao ha realizado diversas donaciones de su obra artística a universidades públicas e instituciones culturales nacionales e internacionales tales como la Universidad Autónoma Metropolitana, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Museo José Luis Cuevas, el Centro Cultural Tijuana y el Museo de Arte de Quebec, Canadá, entre otras.

Varias obras escultóricas de Francisco Moyao enriquecen el ambiente de recintos como la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional, con la obra Estructura Integral, cuya dimensión es de doce metros de altura.

Otras en cambio, conforman el acervo de colecciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, de instituciones entre las que se encuentran la UNAM, el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, el Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Colección Televisa y el Museo de Monterrey.

Asimismo es notable el desempeño de Moyao en el campo de las instalaciones, las ambientaciones, las técnicas del performance y el arte-objeto, en los que busca reflejar en un efecto de imagen-espejo, la vida psicológica, social y sensitiva del ser humano de nuestra época.

Con más de treinta años de trayectoria profesional en el terreno de las artes plásticas, la comunidad artística de México le otorgó la distinción de ser miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA durante el período de 1993 a 1999.

Francisco Moyao murió el 10 de enero de 2008.

Exposiciones Individuales

* 1969 – Pintura, Escultura. Escuela Nacional de Artes Plásticas, UNAM. México, D. F.

* 1971 – Exposición de Pintura. Escuela de Bellas Artes, Universidad Benito Juárez, Oaxaca, Oax. México.

– Ambientes Urbanos. Galería del Instituto Francés de América Latina. México, D. F.

* 1973 – Expresionismo Visual. Escuela Nacional de Artes Plásticas, UNAM. México, D. F.

* 1976 – Pinturas, relieves, y esculturas. Museo de Arte Moderno, INBA, México D. F.

* 1978 – Pinturas, relieves, y esculturas. Museo Monterrey, Monterrey, N.L. México.

– Ambiente ARTESUJETO-SUJETOARTE. Salas 1, 2, 3, 4 y patio de la Academia de San Carlos. Escuela Nacional de Artes Plásticas, UNAM. México, D. F.

* 1979 – Silogismo. Documento Video-Arte. Evento musical, corporal y plástico. Experiencia en el patio de la Academia de San Carlos. Cincuentenario de la Autonomía Universitaria. México, D. F.

 

* 1980 – Especulaciones. Pinturas. Galerías Mer-Kup. México, D. F.

* 1981 – Verticalidad Modular. Esculturas. Galería Arvil. México, D. F.

* 1982 – Complejo Urbano. Cien estructuras en 100 metros cuadrados en el patio de la Academia de San Carlos. Escuela Nacional de Artes Plásticas, UNAM, México, D.F.

– Los Atlantes. Doce columnas modulares. Museo de Arte Moderno, INBA, México, D.F.

– Performance. Documento Video-Arte. Evento Musical, corporal y plástico. Experiencia en el patio de la Academia de San Carlos.

* 1983 – Ecología Sensitiva. Evento y Ambientes en las salas 1, 2, 3 y 4. Escuela Nacional de Artes Plásticas, UNAM, México, D. F.

– Luces de la Ciudad. Ambiente Lumínico, Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, INAH, México, D. F.

* 1984 – Códigos Icónicos. Evento Plástico y Ambiente con Memoria Gráfica y Fílmica. Galería Metropolitana, UNAM, México, D. F.

* 1985 – Los Atlantes. Columnas escultóricas modulares. Centro Cultural Adriano Olivetti. México, D. F.

– Mitología del Siglo XX. Instalación. Escuela Nacional de Artes Plásticas, Plantel Xochimilco, UNAM, México, D. F.

* 1987 – Thatanos. Instalación. Escuela Nacional de Artes Plásticas, Plantel Xochimilco, UNAM, México, D. F.

* 1992 – Nostalgia de un Pasado Presente. Academia de San Carlos, DEP, ENAP, UNAM, México, D. F.

* 1994 – El regreso de Quetzalcóatl. Instalación-Ambiente. Proyecto de Investigación del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA. Academia de San Carlos, DEP, ENAP, UNAM, México, D. F.

* 1994-95 – Los Secretos del Corazón. Instalación-Ambiente. Proyecto de Investigación del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA. Academia de San Carlos, DEP, ENAP, UNAM, México, D. F.

* 1995 – Sublimes Quimeras. Esculturas. Exposición de 31 objetos escultóricos que forman parte del Proyecto de Investigación del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA, Campus Cuitláhuac de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC). México, D. F.

– Para tu Corazón Basta mi Pecho. Instalación-Ambiente. Propuesta Escultórico-Conceptual. En el marco del Festival Cultural 100 artistas contra el SIDA. Academia de San Carlos, DEP, ENAP, UNAM, México, D. F.

* 1996 – Las Dos Desviaciones Opuestas de Una Sola y Misma Aberración de la Verdadera Crítica del Conocimiento y de la Verdadera Metafísica. Instalación-Ambiente. Proyecto de Investigación del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA. Academia de San Carlos, DEP, ENAP, UNAM, México, D. F.

* 1997 – El Hueso con Seso. Instalación-Ambiente. Proyecto de Investigación del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA. Academia de San Carlos, DEP, ENAP, UNAM, México, D. F.

* 1998 – Los Excesos del Seso. Instalación-Ambiente. Proyecto de Investigación del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA. Academia de San Carlos, DEP, ENAP, UNAM, México, D. F.

– El Seso se Sostiene con la Idea. Arte-Objeto. Proyecto de Investigación del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA. Academia de San Carlos, DEP, ENAP, UNAM, México, D. F.

* 1999 – Imagen-Espejo de la Vida Eterna. Arte-Objeto. Proyecto de Investigación del Sistema Nacional de Creadores de Arte del FONCA. Galería “Luis Nishizawa”, ENAP Plantel Xochimilco, UNAM, México, D. F.

* 2000-2001 – El Seso se Sostiene con la Idea. Arte-Objeto. Estación Zócalo del Sistema de Transporte Colectivo METRO. ENAP, UNAM, México, D. F.

* 2002 – En tiempos de Globalización lo que es Chipotudo, no es Parejo. Instalación-Ambiente. Academia de San Carlos, DEP, ENAP, UNAM, México, D. F.

* 2004 – Jinete sin Cabeza. Instalación-Ambiente. Academia de San Carlos, DEP, ENAP, UNAM, México, D. F.

* 2006 – Geometría. Francisco Moyao y su Hermenéutica. Escultura, Instalación y Arte Objeto. XXII Festival de México en el Centro Histórico. Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Antiguo Palacio del Arzobispado, SHCP, México, D. F.

* 2008 – El 10 de enero del año 2008, muere Francisco Moyao.